Niño de Elche: tres apuntes rápidos

Posted on marzo 17, 2015

0


Supongo que ha sido el saber que Niño de Elche vendrá al próximo Sónar junto a Los Voluble. Me he puesto a pensar en cómo en los últimos dos años, por una cosa o por otra, no he dejado de hablar de él. Puestos a repasar…

1.- De repente alguien me vino con que a mí me hubiera gustado mucho el «cantaor flamenco ése tan distinto que actuó el otro día». Curioseé y le encontré cantando sobre una máquina vibradora con las carnes sueltas. Seguí tirando del hilo e incluí uno de sus cantes tóxicos como pellizco de mis Adobos a raíz del último disco de Pony Bravo:

 

2.- Le propuse para ‘Mapa sonoro’ y acabé en Orihuela, entrevistándole y viéndole destartalar la casa de Miguel Hernández con los Seidagasa.

Aquella improvisación sirvió para que dúo y cantaor se propusieran luego dar forma a ‘Calle de Arriba, 73’, un trabajo que el sello sevillano Knockturne Records lanza justo ahora en una edición de cien casettes y que cierra el proyecto dedicado al poeta junto al documental ‘Sobre MH’.

 

3.- Por último, cansada de no saber de lo que yo misma hablaba realmente por no haberle visto jamás sobre un escenario, decidí montarle un concierto junto a su inseparable Raúl Cantizano. Así fue como vi claro y en directo que levanta ampollas porque no se calla una, y porque estira un género que no es de nadie hasta deformarlo. Eso nos viene muy bien a todos.

Aquí una muestra.

 

Después de eso, seguí siguiéndole la pista. Con bulos.net, con Rocío Márquez y su disco dedicado a Marchena, con Juan Carlos Lérida, con Israel Galván, con Los Flamencos, con el colectivo activista Flo 6×8, con José Cicuta y muchísima más gente interesante… Y ahora también con Negro (para quien no le conozca: aquí también entrevistado en ‘Mapa sonoro’), con quien coincidió en un estudio de grabación el diciembre pasado. Aún no sé cómo sonará eso, pero apunta alto, muy alto, y estoy intrigada.

Pero bueno, lo que quería era reunir tres apuntes de alguna forma, así que voy a ponerle fin a este post acabando por donde empecé: me preguntaba cómo sonaría también su aventura electrónica con Los Voluble, la que llevaran al Sónar (Raverdial se llama). Y lo averigué viendo el final de un vídeo resumen del proyecto Cartuja a Ras. Consejo: no os quedeis en un simple play. Si os interesa el flamenco experimental en su estado más actual deberíais pinchar este link de bulos.net. A mí me ha vuelto a abrir la curiosidad por el sinfín de cosas que van contando y ya no puedo dejar de tirar del hilo…

Anuncio publicitario